Cultura físicaEl trampolín y el momento cinético

12 min

Disponible hasta el 21/07/2026

Si lanzas una peonza, girará sola durante un rato. Los profesionales de salto de trampolín, por ejemplo, pueden realizar casi cincuenta rotaciones en sólo veinte segundos. ¿Cómo es posible? La explicación es "sencilla", todo es gracias al momento cinético.

Realización

  • François-Philippe Gallois

  • Romain Blanc-Tailleur

País

Francia

Año

2021

También podría interesarte

Ver Cultura física La vela y la sustentación 11 min Ver el programa

Cultura física

La vela y la sustentación

Ver El código ha cambiado Todos puntuados 18 min Ver el programa

El código ha cambiado

Todos puntuados

Ver 42: la respuesta a casi todo ¿Nos están robando el espacio? 30 min Ver el programa

42: la respuesta a casi todo

¿Nos están robando el espacio?

Ver Roots ¿Se puede renovar la tierra? 33 min Ver el programa

Roots

¿Se puede renovar la tierra?

Ver Twist Hermanos y hermanas: ¿creativos juntos? 30 min Ver el programa

Twist

Hermanos y hermanas: ¿creativos juntos?

Ver Tracks Contracartografía: lo que Google Maps no muestra 18 min Ver el programa

Tracks

Contracartografía: lo que Google Maps no muestra

Los vídeos más vistos en ARTE

Ver Co-living El alquiler compartido 2.0 5 min Ver el programa

Co-living

El alquiler compartido 2.0

Ver Tracks Fast food love: el amor y las apps de citas 15 min Ver el programa

Tracks

Fast food love: el amor y las apps de citas

Ver ARTE Regards Teo Nieto, un cura zamorano para 43 pueblos 31 min Ver el programa

ARTE Regards

Teo Nieto, un cura zamorano para 43 pueblos

Ver ARTE Europa Semanal PFAS: los "contaminantes eternos" que amenazan Europa 10 min Ver el programa

ARTE Europa Semanal

PFAS: los "contaminantes eternos" que amenazan Europa

Ver White Power En el corazón de la extrema derecha europea 81 min Ver el programa

White Power

En el corazón de la extrema derecha europea

Ver Análisis europeo Fuga de cerebros: una competencia europea 5 min Ver el programa

Análisis europeo

Fuga de cerebros: una competencia europea